Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Oxyporus latemarginatus (Durieu & Mont.) Donk. Palmeras de la especie Phoenix canariensis.
Sinónimos: Diversas especies de los generos Chaetoporus, Irpex, Poliporus, Poria, Rigidoporus y Trametes, hasta un total de 15 sinonimos.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotina, Clase Basidiomycetes).
Descripción: Cuerpos fructiferos anuales, resupinados, adheridos al sustrato, de color variable. Poros de tamano y forma variables, de 0,3-2 mm de diametro. Basidios hialinos, de forma cilindrico-aclavada y de 13-25 x 4-5 μm, con dos o cuatro basidiosporas. Basidiosporas hialinas, elipsoidales, con pequenas gutulas, de 4,0-6,0 x 3-3,5 μm.
Huéspedes: Palmeras de la especie Phoenix canariensis.
Sintomatología: Podredumbre de palmeras.
El Control Integrado de Plagas y Enfermedades en Agricultura de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada cultivo y zona. A continuación se dan unas normas Generales de Obligatorio cumplimiento y otras Prohibidas, de zonas ejemplares en control de la Agricultura de Producción Integrada:
Magnaporthe grisea (Herbert) Barr [Anamorfo: Pyricularia oryzae Briosi & Cavara y Pyricularia grisea Sacc.] Quemado del arroz. Arroz, avena, cebada, mijo, panizo, pratenses.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).
Descripción: El teleomorfo no se ha encontrado en la naturaleza. Anamorfo: conidias obpiriformes, redondeadas en su base y atenuadas en su apice, de color verde palido o hialinas, con 2 o mas septos y que miden 20-26 x 8-10 μm segun el aislado y las condiciones de crecimiento. Las conidias se producen individualmente o en puntos sucesivos de crecimiento simpodico del conidioforo, normalmente simple y de escasas ramificaciones. El nombre del anamorfo P. oryzae se ha usado para el hongo que aparece en el arroz, diferenciandolo de P. grisea que se encuentra en otros cereales y gramineas.
Huéspedes: Arroz, avena, cebada, mijo, panizo, pratenses.
Sintomatología: Produce manchas en hojas, nudos, parte de la panicula y grano y, menos comunmente, en la vaina foliar. Comienza por pequenos puntos amarillentos que se extienden en forma elipsoide algo puntiaguda en los extremos con el margen pardo rojizo y el centro gris o blancuzco, de 1 a 1,5 cm de longitud. Si ataca la panicula, la rompe por la base, quedando el tallo de color pardo con el aspecto de quemado.
Listado con Bibliografía sobre Cultivos Forrajeros, y documentación.
Manzana de Girona Poma con Indicación Geográfica Protegida que garantiza su calidad.
Agalla o tumor del cuello y raíces, Agrobacterium tumefaciens, el síntoma más característico de la bacteria es la formación de tumores en cuello y raíces.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.